Fundación del departamento de Cortés

El departamento de Cortés fue creado el 4 de Julio de 1893, en la séptima División Política de Honduras, durante la administración del General Domingo Vásquez.
Está localizado en la zona nor-occidental de Honduras y su territorio es fronterizo con la hermana República de Guatemala. Antes de su creación, Cortés formaba parte del departamento de Santa Bárbara.
El nombre del departamento es en honor a Hernán Cortés, conquistador español que inició la conquista en la región en 1525.
El nombre del departamento es en honor a Hernán Cortés, conquistador español que inició la conquista en la región en 1525.
Se tiene conocimiento, según evidencias arqueológicas encontradas que los primeros pobladores del Valle de Sula y del actual departamento de Cortes se establecieron en las zonas de: Naco, Playa de los Muertos, Cuyamel y Cerro Palenque. Estos pobladores eran indígenas de las etnias Tolupan, Lencas, Maya y otras culturas.
Los españoles llegaron a la zona en 1524. En ese año el conquistador Gil Gonzáles Dávila, fundó la Villa de San Juan de Puerto Caballos, hoy Puerto Cortes. Mas adelante el conquistador Pedro de Alvarado con una tropa de indígenas achíes procedentes de Guatemala llegó para someter al resto de grupos indígenas del Valle de Sula liderados por el Cacique Cicumba en 1536. Con esto inició la fundación de La Villa de San Pedro de Puerto Caballos, el 27 de Junio de 1536, hoy conocida como San Pedro Sula.
Su cabecera departamental es San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante del país, llamada “Capital Industrial” de Honduras porque en ella se encuentran establecidas la mayor cantidad de empresas industriales de todo el territorio hondureño. Cortés es uno de los departamentos con mayor densidad poblacional de Honduras y el que concentra la mayor parte de la actividad industrial del país.
El departamento de Cortés tiene una extensión territorial de 3.923 km² y su población hasta el año 2012 era de 1,650,370 habitantes. Posee 12 municipios, 291 aldeas y 1,513 caseríos.
Fuente: XplorHonduras.
Fuente: XplorHonduras.
Comentarios
Publicar un comentario