Parque Nacional Cusuco

La imagen puede contener: árbol, cielo, exterior y naturaleza

Ubicado dentro de la Cordillera del Merendón, a una altura de entre los 1,500 y 2,450 metros sobre el nivel del mar se localiza a 20 kilómetros al oeste de San Pedro Sula el Parque Nacional Cusuco, considerado el corazón de la montaña de El Merendón.

Visitar y recorrer esta reserva natural es atreverse a tener uno de los acercamientos más sublimes con la naturaleza. Este destino turístico regala a los viajeros paradisíacos paisajes capaces de enamorar. El nombre del lugar se le atribuye a que hace muchos años albergaba una gran cantidad de cusucos, aunque a la fecha esta especie es poca en la zona.

El Cusuco dispone de 4 senderos: El Quetzal, El Pizote, El Danto, Las Minas y Las Cascadas; comienzan desde el centro de visitantes y ofrecen caminatas que van desde uno hasta los tres kilómetros. Durante su placentera aventura encontrará cristalinos riachuelos.
El río cusuco, las cascadas El Quetzal y El Tucán conquistan a los visitantes. También es ideal pasar la noche rodeado de la naturaleza para disfrutar de todas las bondades del lugar. En el parque hay zonas acondicionadas para casas de campo.

El Parque Nacional Cusuco es una de las áreas protegidas más ricas en biodiversidad de Honduras. De acuerdo al estudio realizado en el año 2007 por la Universidad de Nottingham, Inglaterra, en el parque se han identificado 270 especies distintas de aves; 93 especies de reptiles y anfibios; 35 especies de murciélagos y una considerable cantidad de especies de mamíferos.

¿Con qué tipo de facilidades cuenta el parque? El Parque Nacional Cusuco cuenta ya con algunas facilidades para el visitante, tales como:
·        Centro de visitantes, bien interpretado
·        Área de acampar.
·        Senderos auto guiado.
·        Senderos que se pueden recorrer con el guarda parque o guía local.
·        Oficina de guarda parques.
·        Panfletos que dan información del parque y mapa del área.
·        Letrinas para el visitante.
·        Áreas para descanso.
·        Sistema de radio para comunicarse con San Pedro Sula.
·        Sistema de energía solar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Fundación del departamento de Cortés

Imágenes del Parque Nacional Cusuco

Los Mejores Hoteles de San Pedro Sula